
Noticias
"El arte contemporáneo es un fraude"
2014
Tomado únicamente con fines educativos, de: http://www.revistaenie.clarin.com/arte/arte_contemporaneo-fraude-Avelina_Lesper_0_1079892483.html
Revista de Cultura Ñ, Clarin.
Por: SÍLVIA COLOMÉ La Vanguardia
No fueron pocos los que se identificaron, hace un par de años, con aquella mujer de la limpieza de un museo alemán tan celosa de su trabajo que se empleó a fondo para eliminar unas terribles manchas que había en una de las obras expuestas. Ni se le ocurrió sospechar que formaban parte vital de la pieza Wenn es anfängt durch die Decke zu tropen (Cuando empieza a gotear el techo) del artista Martin Kippenberger, valorada en 800.000 euros. El Museo Ostwald de Dortmund (cuyas primeras entradas en Google son sobre el suceso, superando a su web oficial), llegó a afirmar que "estamos intentando aclarar cuanto antes qué tipo de capacitación tiene el personal de la limpieza".
La crítica de arte mexicana Avelina Lésper diría que esa pobre trabajadora, además de un gran sentido de la pulcritud, tenía también un gran sentido común. Lésper, colaboradora de diferentes medios de comunicación latinoamericanos y directora del programa de televisión El Milenio visto por el Arte, es una de las voces que más suenan contrarias al arte contemporáneo, cuestionando desde los ready-made (el uso de objetos comunes como el urinario de Duchamp) a las performances efímeras.
-¿Cómo definiría el arte contemporáneo en una palabra?
-Fraude
-Explíquese…
-Carece de valores estéticos y se sustenta en irrealidades. Por un lado, pretende a través de la palabra cambiar la realidad de un objeto, lo que es imposible, otorgándoles características que son invisibles y valores que no son comprobables. Además, se supone que tenemos que aceptarlos y asimilarlos como arte. Es como un dogma religioso.
-¿Y por otro lado?
-También es un fraude porque está sostenido nada más que en el mercado, que es fluctuante y artificial en la mayoría de los casos. Se otorgan a las obras valores artificiales para que pienses: “si cuesta 90.000 euros es porque debe ser arte”. Estos precios son una burbuja, como existió la burbuja inmobiliaria.
-¿Y pinchará?
-Se tiene que pinchar. Una torre de papel sanitario de Martin Creed cuesta 90.000 euros. El objeto no es lo importante, sino lo que tú puedes demostrar económicamente a través de su compra.
-¿Y no pueden comprar Murillo o Picasso?
-No puedes especular con pintura antigua porque hay muy poca. En cambio, este tipo de obras se realizan en minutos, algunas se hacen en fábricas.
-¿No se podría especular con obra actual con valores estéticos?
-El arte toma tiempo. No hay manera de que Antonio López termine un cuadro… Por una parte, debes esperar a que el pintor o escultor haga sus obras. Por otra, el arte necesita talento, que el artista tenga algo que mostrar a través de su obra. Con el arte contemporáneo los artistas no necesitan tener nada.
-¿Puede poner algún ejemplo?
-Cuando Duchamp hizo su ready-made evitó a todos los artistas el proceso intelectual. Cualquier objeto es arte, el que sea. Bajo este punto de vista, imagínate la cantidad de obras de arte que tú tienes. Todo tu entorno es factible de convertirse en arte. No tienes que esperar que ese artista se forme, demuestre su talento y que acabe aportando algo, lo que es terriblemente difícil. Otro ejemplo es Santiago Sierra con sus ready-made. Te dice: “Esto es un contenedor de mierda de la India”. ¡Qué impresionante!
-Como mínimo piensan la definición…
-El crítico Arthur Danton dijo: “dejen que los filósofos pensemos en la obra, ustedes traigan sus objetos”. Si pones como tema el contenedor de mierda, ya llegará el curador que elabore el discurso y te hable de la miseria, de las últimas castas que recogen la mierda… hay toda una justificación social y moral. Si manifiestas que eso carece de valores estéticos, automáticamente te dicen que estás en contra del mensaje social. Es un arte chantajista, también. Utiliza este tipo de discursos para que lo aceptes como arte. Si no lo aceptas, o estás en contra de él o eres un ignorante.
-La denuncia social se ha ido haciendo a lo largo de la historia del arte…
-Se ha dado, pero no como valor de la obra. Los Fusilamientos del 3 de mayo de Goya valen por la realización artística, porque su pintura fue trascendental y profundamente moderna en su momento. Y sigue siendo moderna ahora. Por eso vale una pintura de Goya, no por el discurso.
-¿Se está confundiendo el arte con el mensaje?
-Ahora el arte solo es mensaje. No hay arte, solo hay panfletos. Estas obras no pueden existir sin los museos. Las obras, paradójicamente, se ven mejor en el catálogo que en vivo. Y ya no digamos con los artistas performance, que solo tienen el registro fotográfico de lo que hacen porque dicen que es efímero, aunque lo repitan 700 veces. Son obras que solo existen en los catálogos y a través de los discursos y la teoría que le ponen los comisarios y especialistas en estética. Son objetos de lujo, una nueva forma de consumo.
-A la mayoría de gente de a pie no le gusta el arte contemporáneo porque le resulta difícil de entender…
-Es que no hay nada que entender. Es un arte que te exige asimilarlo y no discutirlo, por eso también es dogmático. Te exige fe, que creas en él, no que lo comprendas, como las religiones. Quiere someter nuestro intelecto. Todo el tiempo quien se equivoca es el espectador, el artista y la obra es infalible. Si tú dices que carece de valores estéticos, de inteligencia, que no te propone ni aporta nada, entonces te dicen que eres un ignorante.
-¿Quién decide qué es arte?
-Es una decisión arbitraria que se toma entre las instituciones, los museos, las universidades… Es un arte de la academia. Eso de que es independiente y libre es mentira.
-¿Está subvencionado?
-Totalmente, no puede vivir sin las subvenciones del Estado. Es un arte parasitario. La mayoría de los artistas contemporáneos viven del Estado.
-¿El público no pinta nada?
-No. Por eso es demagogia pura que digan que este arte tiene intenciones sociales y que manifiesta intenciones morales. Rechaza a la gente, que para ellos es ignorante. Este arte no vive de la gente, vive de las instituciones y la especulación.
-¿Podríamos decir que refleja la sociedad actual?
-Es muy diferente reflejar que denunciar. Ellos parasitan la sociedad en la que viven, la refleja mejor Madoff. Ambos son parte de una misma mentira social que ha creado el capitalismo a través de la especulación económica. El arte contemporáneo es parte del fracaso capitalista.
-¿Estamos huérfanos de arte?
-Sí, porque no hay espacio para los artistas que sí están creando. ¿Qué muestra el Macba aunque esté vacío? En España hay muchos centros de arte contemporáneo que nacieron a la par que la burbuja inmobiliaria, para que te des una idea de cómo está el asunto. ¿Qué te puede aportar Jeff Koons que imita objetos de feria o cualquier ready-made? Ellos han hecho del material la obra. Ahora para decir guerra ya no tienes que pintar los fusilamientos, ahora escribes la palabra guerra en un letrero. Eso es no tener pensamiento abstracto. Jamás el arte se había despojado tanto de las metáforas… El problema es que se está acabando con una capacidad cognitiva.
-¿Nos quieren tontos?
-Exactamente. ¿Y sabes por qué? Eso tiene detrás de sí lo más pedestre que te puedas imaginar, el dinero. Por eso es también un fracaso del capitalismo. Todo lo que se ha hecho por dinero en estas dos últimas décadas ha hecho un daño enorme a la Humanidad. Por dinero se destruyó la economía de Europa, la de Estados Unidos, tenemos el narcotráfico en América Latina… y por dinero están destruyendo el arte.
-¿Alguna buena noticia vinculada al arte?
-(Ríe). Pues que nos hemos dado cuenta, no estamos ciegos ante esto. Los que pintan ahora con maestría y técnica son los contrarrevolucionarios. Y esta resistencia inteligente y creativa es la que va a alimentar el arte
-¿Estos artistas no son vendibles?
-Claro, pero las galerías necesitan que estén amparados por las instituciones. Cuando el Reina Sofía dejó de comprar a Arco, Arco se fue a la quiebra.
-El Reina Sofía dejó de comprar a Arco y empezó a exponer Picasso…
-...Y a Goya, para que la gente vaya…
-¿Esto sería el inicio del cambio?
-Exactamente. Llega un momento en que las instituciones van a tener que escuchar a la población y dejar de trabajar para los intereses privados.
-¿Qué piensa de artistas españoles contemporáneos como Tàpies o Barceló?
-Barceló tiene unos dibujos y unas acuarelas sensacionales. Tàpies está sobrevalorado. Surgió porque el arte español empezó a verse huérfano de creadores y fue la oportunidad de encumbrar a un tipo como Tàpies, con un lenguaje y una creación limitadísima.
-¿Ve mal el arte español?
-Lo del arte español es un fenómeno de análisis. Fue la cúspide del arte mundial, tuvo creadores que aportaron como nadie y ahora los artistas simplemente no existen. Y la crítica española está entregada y sumisa al sistema. ¿Cuándo España se dará cuenta que ha perdido su sitio en el arte?
-No es el único sitio que ha perdido…
-Pero es un factor muy delicado. El arte no nos sacará de la crisis, pero aporta humanidad.
Expertos revelan que el arte moderno no existe
Junio 2015
Tomado de: https://letranueva.wordpress.com
de Sabdiel Batista Díaz
Esta noticia la encontré navegando hoy por las redes sociales y me vino de maravillas. Hace un tiempo escribí algo sobre el tema. Hace 2 mil una estatua, una obra de teatro y un fresco tenían algo en común: eran consideradas obras de arte. Hoy dos sapos dentro de una pecera con encajes, un mural con algunos dibujos y una prensa de ropa interior colgada y unos ladrillos en forma de bote también tienen algo en común: ¡ son considerados obras de arte!
Los más altos representantes de las bellas artes en el mundo dieron un comunicadoen Francia ayer en el que notificaron a la sociedad que no existe y nunca ha existido el arte moderno, únicamente se inventó el término para hacer sentir bien a pseudo-artistas carentes de talento. “La verdad fue nuestra culpa,” comentó Pierre Jean-Claude, pintor de verdad francés. “Inventamos eso del arte moderno porque había mucha depresión y artistas frustrados, nunca creímos que se fuera a salir tanto de control y se convierta en algo tan irritante, tampoco sabíamos que habían tantos pseudo-artistas en el mundo.”
Se espera que con estas revelaciones, estas personas desistan y vuelvan a dejar el arte en manos de aquellos que sí saben lo que están haciendo y no justifican la obvia carencia de belleza de su obra con pretextos cómo: “es algo abstracto” y “no te gusta porque no lo entiendes”.
“Además éste tipo de ‘arte’ tiene la carencia de que en unos años ya no podrá considerarse moderno, pues ya va a haber pasado el tiempo y en ese caso miles de ‘obras’ quedarían sin pertenecer a ninguna corriente.” Señaló uno de los discípulos de Bob Ross.
Muchos de estos cambios en el arte están también estrechamente relacionados con los procesos culturales y psicosociales que cristalizaron en la primavera de 1968.
Aproximadamente a partir de 1975 los artistas comenzaron a intensificar la gradual desaparición del objeto a favor del concepto y del arte efímero; muchos artistas emprendían trabajos en los que “el arte como idea” o la realización de obras en escenarios singulares hasta entonces, eran los nuevos campos de experimentación o vías de escape al callejón sin salida en el que según ellos se debatían las poéticas más formalistas.
El arte contemporáneo o moderno, en sentido literal, es el que se ha producido en nuestra época, el arte actual, pero si el público actual no lo entiende, sigue siendo arte?
Semana Cultural Aniversario ENAP 2015
Mayo 2015
LUNES: Para la inauguración de la Semana Cultural, por el aniversario de la ENAP, se realizó una exposición de obras del maestro Rodolfo Abularach, a quien se dedicó el ciclo escolar 2015, contado con la presencia de grandes maestros de la plástica, entre ellos el maestro Manolo Gallardo, Ana María Sobral, Ernesto Boesche, Luis Díaz y Cesar Cartagena. Ese mismo día los jóvenes estudiantes hicieron una experimentación artística con materiales de reciclaje, la cual fue una exhibición de talento al aire libre.
MARTES: En el segundo día de actividades de celebración, los jóvenes artistas demostraron que sus habilidades van más allá de la Plástica, y en una emotiva Tarde de Talentos, realizaron presentaciones musicales, teatrales y musicales.
MIÉRCOLES: A media semana las actividades culturales tuvieron énfasis en la capacitación teórica, con inspiradoras presentaciones de dos grandes maestros en sus áreas; César Cartagena, quien impartió una emotiva charla acerca del desarrollo personal de un artista, y Guillermo Monsanto, quién ofreció una ilustrativa conferencia acerca de la historia monumental de Guatemala, bajo el tema Pequeña Paris.
JUEVES: Una verdadera demostración del profesionalismo de los estudiantes de la ENAP se pudo apreciar en la actividad de Body Paint, en la cual participaron 18 jóvenes artistas juntos a su modelos. .
VIERNES: Finalmente, la exitosa Semana Cultural cerró con broche de oro, con la premiación a los ganadores del Body Paint y con la incomparable participación de la Escuela Nacional de Arte Dramático, Escuela Nacional de Danza y del Conservatorio Nacional de Música .
Extraordinaria alfombra artística en Semana Santa
Marzo 30, 2015
Diseñado por el Maestro Jorge Corleto y reallizado junto a los alumnos: Santos Xocoy, Marcela Corleto, Fredy Sandoval, David Sián, Edwin Ajín, Marvin Xocoxic, Elda Figueroa, Kevin Merida, Kevin Pérez, Karlos Maldonado, Kevin Estupinian, Keber Sandoval, Mady Apén, Rita Ruiz y Jeshúa Chavarría, esta extraodrinaria alfombra de aserrín fue el escenario artístico para el paso de la procesión de La Reseá, de la Iglesia de la Merced, en la Ciudad de Guatemala.
A contemplarla asistieron miles de personas, así como el Presidente de la República y el Ministro de Cultura y Deportes.
Estudiantes de la ENAP elaboran mural en San Cristóbal Verapaz.
Marzo 21, 2015
El día sábado 21 de marzo del presente año los jóvenes artistas Edwin Ajín, Kevin Pérez, Santos Xocoy y Marvin Sian, junto a los maestros Javier Cárcamo y Julo Ajin, realizaron un mural pictórico en las instalaciones de la cancha polideportiva de Telgua, a pocos metros del parque recreativo de la laguna Chichoj., en el marco del Primer Festival de Pintura al Aire Libre “Pintado la Pupila del Cielo”. De igual forma, el maestro Julio Ajin, junto a las estudiantes Ruth Santos y Ana Ramírez, realizaron talleres de pintura para todo el público.Add News Story here
ENAP en la Infinity Fashion Show
Marzo 13, 2015
Alumnos de 4to y 5to. Perito en Arte de la Escuela Nacional de Artes Plàsticas, presentaron sus aplicaciones en Moda Hindú en la Infinity Fashion Show; una actividad creativa gestionada por el Maestro Jorge Corleto.
Los ganadores fueron:
Primer lugar: Ani García, Segundo Lugar Lucía Bulux, Tercer Lugar: Kevin Pérez.
Los Alumnos Participantes fueron: Edwin Ajín "Chilin", Lucía Bulux, Karlos Maldonado, Kevín Antonio Estupinián, Elda Figueroa "Elda Ceh", Ani García, Rita Ruíz, Marco Barillas, Santos Jhonatan Xocoy, Kevin Alexis Pérez, Marvin Xocoxic, y Marvin David Sián.
Visita de alumnos de Suchitepéquez
Marzo 12, 2013
El pasado jueves 12 de marzo, un grupo de aproximadamente cien estudiantes de tercero grado básico, procedentes del Instituto Nacional Rafael Landívar, Mazatenango Suchitepéquez, hicieron una visita a las instalaciones de la Escuela Nacional de Artes Plásticas ENAP, con el objetivo de conocer, aprender y descubrir sus intereses y vocación por las artes plásticas, su enseñanza, así como las diversas manifestaciones artísticas
Fue inaugurada Retrospectiva de "Pepo" Toledo
Marzo 3, 2015
El pasado martes 3 de marzo, en las instalaciones de la Galería de Arte Enrique Acuña Orantes, de la Escuela nacional de Artes Plásticas Rafael rodríguez Padilla, se inauguró la muestra retrospectiva del afamado artista guatemalteco, José “Pepo” Toledo
Artes plásticas y arte dramático para motivar la creatividad infantil
Febrero 20, 2015
El pasado viernes 20 de febrero, en las instalaciones del colegio internacional SEK de Guatemala, ubicado en Fraijanes; maestros de la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla y de la Escuela Nacional de Arte Dramático realizaron una visita formativa en donde hicieron demostraciones de dibujo, pintura, escultura, cerámica y dramatización.
El propósito de la actividad fue motivar en los estudiantes, desde su niñez, el interés y el aprecio por las manifestaciones artísticas, así como promover el autodescubrimiento de habilidades que puedan orientar y facilitar la decisión de cursar una carrera artística o relacionada al arte.