top of page

Expertos revelan que el arte moderno no existe

Junio 2015

Tomado de: https://letranueva.wordpress.com

de Sabdiel Batista Díaz

 

Esta noticia la encontré navegando hoy por las redes sociales y me vino de maravillas. Hace un tiempo escribí algo sobre el tema. Hace 2 mil una estatua, una obra de teatro y un fresco tenían algo en común: eran consideradas obras de arte. Hoy dos sapos dentro de una pecera con encajes, un mural con algunos dibujos y una prensa de ropa interior colgada y unos ladrillos en forma de bote también tienen algo en común: ¡ son considerados obras de arte!

 

Los más altos representantes de las bellas artes en el mundo dieron un comunicadoen Francia ayer en el que notificaron a la sociedad que no existe y nunca ha existido el arte moderno, únicamente se inventó el término para hacer sentir bien a pseudo-artistas carentes de talento. “La verdad fue nuestra culpa,” comentó Pierre Jean-Claude, pintor de verdad francés. “Inventamos eso del arte moderno porque había mucha depresión y artistas frustrados, nunca creímos que se fuera a salir tanto de control y se convierta en algo tan irritante, tampoco sabíamos que habían tantos pseudo-artistas en el mundo.”

 

Se espera que con estas revelaciones, estas personas desistan y vuelvan a dejar el arte en manos de aquellos que sí saben lo que están haciendo y no justifican la obvia carencia de belleza de su obra con pretextos cómo: “es algo abstracto” y “no te gusta porque no lo entiendes”.

 

“Además éste tipo de ‘arte’ tiene la carencia de que en unos años ya no podrá considerarse moderno, pues ya va a haber pasado el tiempo y en ese caso miles de ‘obras’ quedarían sin pertenecer a ninguna corriente.” Señaló uno de los discípulos de Bob Ross.

 

Muchos de estos cambios en el arte están también estrechamente relacionados con los procesos culturales y psicosociales que cristalizaron en la primavera de 1968.

Aproximadamente a partir de 1975 los artistas comenzaron a intensificar la gradual desaparición del objeto a favor del concepto y del arte efímero; muchos artistas emprendían trabajos en los que “el arte como idea” o la realización de obras en escenarios singulares hasta entonces, eran los nuevos campos de experimentación o vías de escape al callejón sin salida en el que según ellos se debatían las poéticas más formalistas.

 

El arte contemporáneo o moderno, en sentido literal, es el que se ha producido en nuestra época, el arte actual, pero si el público actual no lo entiende, sigue siendo arte?

Please reload

Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla, entre las más grandes academias de Bellas Artes del mundo.

HORARIO DE ATENCIÓN

 

LUNES-VIERNES

1pm - 6pm

GALERÍA DE ARTE

2pm - 6pm

DIRECCIÓN

 

6a. Avenida 22-00 zona 1.

Centro Cultural "Miguel Ángel Asturias"

Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A.

 

ENCUÉNTRENOS

© 2015_ENAP Guatemala 

bottom of page