
Foto: Juan Carlos Vásquez. ENAP
La Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla fué fundada en el 20 de mayo de 1920, durante el gobierno del Presidente Carlos Herrera, gracias al entusiasmo político y al apoyo que se estaba generando tanto en el arte como en la cultura luego del derrocamiento de Manuel Estrada Cabrera..
Su fundación se debió principalmente a la iniciativa de Rafael Rodríguez Padilla, escultor y pintor guatemalteco, con la ayuda de Jaime Sabartés, Hernán Martínez y del Doctor Manuel Arroyo Arévalo, Primer Ministro de Instrucción Pública de gobierno en ese entonces.
La academia comenzó a funcionar en julio de 1920, en una sala del edificio de la Asamblea (actual edificio del Congreso de la República). En el año de 1947, durante el gobierno de Juan José Arévalo se le cambió el nombre de Academia de Bellas Arte3s a Escuela Nacional de Artes Plásticas, y el 7 de mayo de 1990 se complementó el nombre a: Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla, como un homenaje al maestro, artista, fundador y su primer director, quien estuvo en el cargo durante ocho años.
Algunos de sus estudiantes han sido maestros y otros directores, con gran prestigio y fama a nivel nacional e internacional como Antonieta Matos, Enrique de León Cabrera, Oscar González Goyri, entre otros.
La Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla, fue declarada PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION, por el Acuerdo Ministerial No. 404-2008 de fecha 23 de junio de 2008. Es una dependencia de la Dirección de Formación Artística, y de la Dirección General de las Artes del Ministerio de Cultura y Deportes.
Fuente: Revista Escuela Nacional de Artes Plásticas, Patrimonio Cultural de la Nación, 2008.
Tomado de: GTCIT. http://www.gtcit.com/publicaciond.php?PublicacionId=69581&lang=es
RAFAEL RODRÍGUEZ PADILLA
Nuestra escuela lleva su nombre rindiendo homenaje a su breve pero extraordinaria carrera artística.
Rafael Rodríguez Padilla fue un escultor y pintor, que nació en la capital de Guatemala el 23 de enero de 1890 y se suicidó por motivos políticos el 24 de enero de 1929, a los 39 años de edad.
Estudió en Guatemala en el taller de Justo de Gandarias y con el escultor venezolano Santiago González.
Bajo la influencia de Jaime Sabartés fue otro de los artistas que viajó al extranjero para conocer de cerca los movimientos de vanguardia. Viajó a Madrid, España donde ingreso a la Academia de San Fernando para hacer estudios de pintura.
Entre sus obras más conocidas se encuentran los monumentos dedicados a José Milla y Vidaurre en el Parque Enrique Gómez Carrillo, Medallón de Beethoven (Conservatorio Nacional de Guatemala), monumento del general José María Orellana (Tipografía Nacional), monumento al teniente coronel e ingeniero Francisco Vela, «El Cristo» (Iglesia de Malacatán), Luis Pasteur (Facultad de Medicina de la Universidad de San Carlos) y monumento al Dr. Lorenzo Montúfar, que hizo junto con el español Cristóbal Azori. Hizo además un mausoleo de estilo egipcio para la familia Castillo, en el Cementerio General de la Ciudad de Guatemala.1
1. Tomado de Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Rodr%C3%ADguez_Padilla
Foto tomada de: www.deguate.com
